REVISTA ACADÉMICA,CIENTÍFICA
Abstract
La segunda edición de la Revista digital “YACHACHIY”, es publicada a iniciativa de la
Jefatura de la Unidad de Investigación del Instituto de Educación Superior Pedagógico
Público “Gregoria Santos”. Siendo el inicio de una política editorial que emprendemos en
la Comunidad docente y estudiantil, con el único propósito de fomentar la labor investigativa
desde la óptica de los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto de la investigación
educativa.
En este entender, es importante promover la praxis de la investigación científica, centrada
en los problemas de los entornos educativos y a partir del diagnóstico del problema a
investigar optar por un enfoque investigativo de carácter cuantitativo, cualitativo o mixto,
que permitan direccionar el proceso de la investigación, asimismo, es importante que toda
investigación cuente con un soporte epistémico que le dé el rigor académico y científico a
través del uso de las teorías, leyes, principios, etc., con el único propósito de brindar
alternativas de solución al problema.
Es importante también destacar que las instituciones de educación superior deben ser las pioneras en fomentar las
actividades investigativas, buscar espacios propedeúticos para gestar investigaciones que se articulen a las necesidades
imperantes del entorno social. Por otro lado, la Formación Inicial Docente implica un proceso de formación desde la óptica
holística del ser humano, siendo la labor investigación la columna vertebral del proceso educativo, por tanto, nuestra
institución de educación superior, como parte de sus políticas en investigación está promoviendo la actividad investigativa,
para ello contamos con una Red de aliados estratégicos de Instituciones de Educación Superior, por otro lado se está
viabilizando investigaciones de proyectos innovadores a partir del diagnóstico de la problemática educativa, asimismo,
nuestros docentes está realizando investigaciones de problemática social, humanística que son propias de la Educación.
Finalmente nos interesa también provocar el debate y la participación en torno a la investigación, la innovación y
transferencia teórica y tecnológica en diversos campos del conocimiento científico, principalmente en el área
humanística, social y pedagógico, el mismo que se concretiza con la publicación de los diversos trabajos en los artículos
académicos y científicos.